top of page

Polvorosa de Pollo

  • Foto del escritor: Israel Lozano
    Israel Lozano
  • 19 oct 2014
  • 3 Min. de lectura

La polvorosa de pollo es un plato popular de Caracas. Su antecedente se remonta a la época de la colonia, tal y como se evidencia en recetarios españoles anteriores al siglo XIX, pero se trata de una tarta dulce, pequeña, que se hace en las provincias españolas de Andalucía y Castilla y León, mezclando harina, manteca de vaca o de cerdo, y azúcar, que se cuece al horno.

El nombre de polvorón viene de su consistencia, puesto que al morderla se deshace, se vuelve “polvo”. En Venezuela existe una preparación conocida como polvorosa de pollo, que es distinta en su composición, tratándose de una preparación salada. Se parecen ambas, en que la polvorosa de pollo venezolana tiene una textura similar al polvorón: al comerla, la masa, que tiende a ser dulce, se deshace con facilidad.

Además en Venezuela existe una granjería llamada polvorosa, de masa dulce, muy parecida al polvorón español. En la Venezuela del siglo XIX se servía en casi todos los grandes banquetes la galantina de pollo, una suerte de guiso con pollo. La polvorosa, puede haber derivado de la fusión entre el polvorón, de la que se tomó la masa, y la galantina de pollo, de la que se tomó el guiso.

Hay varias recetas para elaborar la polvorosa de pollo. Una de ellas es la siguiente:

Ingredientes para la masa

2 ½ tazas de harina leudante

¼ taza de azúcar

1 cucharada de polvo para hornear

¼ cucharada de nuez moscada rallada

100 gr. de mantequilla

½ cucharadita de sal

2 yemas de huevo

¼ taza de vino blanco

¼ taza de aceite

Ingredientes para el guiso

2 pechugas pollos

2 dientes de ajo

4 cucharadas de aceite

1 cebollas

½ pimento rojo

½ pimento verde

2 ajíes dulces

2 ramas de cebollín

½ taza de pasas

½ taza de aceitunas rellenas con pimentón, algunas cortadas y otras no

2 cucharadas de azúcar

1 cda de orégano seco en polvo

Salsa inglesa, sal y pimienta al gusto

1 taza de puré de tomate o tomate frito.

½ taza de caldo de pollo.

Preparación de la masa

En un recipiente se mezcla la harina, el azúcar, el polvo para hornear, la sal, la nuez moscada. Se añade la mantequilla. Se hacen bolitas. Se agrega a la masa las yemas, el aceite y el vino. Se amasa ligeramente. Se coloca la masa en una bolsa de plástica y se guarda en la nevera por media hora.

Preparación del guiso:

Se pone en agua las pechugas de pollos cortadas por la mitad, sin piel, en una olla a fuego medio. Se agrega media cebolla troceada, un ajo picadito y un poco de sal. Una vez que se cocine el pollo se retira del fuego para que se enfrie y se mecha el pollo.

En una sarten se sofrie la cebolla restante, los ajos, cebollin, ajíes dulces, pimientos rojos y verdes, con un poco de aceite de oliva. Una vez que esten sofritos se agrega el pollo y se mezcla bien, se agrega ½ taza de caldo de pollo del que sobró. Se agrega la sal, la pimienta, el oregano, las gotitas de salsa inglesa, 200 ml de pure de tomate o tomate frito y se deja cocer por unos minutos a fuego lento hasta que se mezclen los sabores. Se retira del fuego y se deja reposar.

Se retira la bola con la masa de la nevera. El contenido se divide en dos partes. Una mayor, de ¾ para cubrir el molde del molde que se va a usar, y la otra de ¼ para la parte de arriba de la torta. La masa se estira entre dos papeles encerados, empleando un rodillo. Se forra el fondo del molde de hornear.

Encima se coloca el guiso. Luego se cubre con la masa restante. Se le hace unos huequitos con el tenedor a la cubierta del pastel. Y se mete en un horno, calentado previamente, a una temperatura de 175 ºC (350 º F), durante 35 minutos o hasta que dore la masa.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page